Monegros Desert Festival incorpora más nombres a la lista de los anunciados el pasado mes de abril. Entre ellos, grandes reclamos como el directo del dúo belga 2manydjs que presentarán “Under the Covers”, un collage de electrónica punky rockera y potentes visuales; la división anárquico-musical The Bloody Beetroots Death Crew 77; una sesión conjunta exclusiva para el festival de los “popes” del minimal Loco Dice y Marco Carola, o el techno avanzado del parisino Paul Ritch.
La decimosexta edición del festival del desierto completa de esta manera un cartel variado y contundente, presidido por los grandes directos de Pendulum, The Bloody Beetroots, 2manydjs, Buraka Som Sistema, Laurent Garnier, Popof o Paul Rich, y pesos pesados de las cabinas como Luciano, Carola vs. Loco Dice, Jeff Mills, Richie Hawtin o Dave Clarke. El hard techno estará abanderado por Dj Rush o Frank Kvitta, y la electrónica de vanguardia por Otto von Schirach o Gary McCann, alias Caspa. Sub Focus liderará el apartado de drum&bass, y Mala Rodríguez la escena hip hop.
A falta de confirmar el nombre de un cabeza de cartel de hip hop, todo está a punto para la gran romería electrónica del desierto.
Pendulum (live) - 2manydjs (live) - Laurent Garnier (live) – Mala Rodríguez - Bloody Beetroots Death Crew 77 - Buraka Som Sistema (live) - Dave Clarke - Richie Hawtin - Jeff Mills – Luciano - Digitalism (dj set) - Ben Sims - Adam Beyer - Marco Carola vs. Loco Dice (Back II Back exclusive set) - Technasia (live) - DJ Rush - Oscar Mulero - Umek - Popof (live) - Cristian Varela - Paul Ritch (live) - Matthew Jonson - Frank Kvitta - Pet Duo - Boris S (live) - OBI Vs. Lukas - Eto & Gab - Du'Art - Mat Weasel VS Harry Potar aka Roms - Guigoo Narkotek - Maissouille - CPV - SFDK – Morodo - Chacho Brodas - Caspa feat. MC Rod Azlan – Reso - Sub Focus - Benny Page - Drumsound & Bassline Smith feat. Youngman MC - Aaron Spectre' Drumcorps (live) - Aphrodite & MC Junior Red - Kid 606 - Otto von Schirach - Marc Marzenit (live) - Cesar Merveille - The Horrorist - Niskerone - Narcotik Dlux - Raúl Mezcolanza - Fran the Breakstorm feat. MC Osito & MCR-Vee
Ya a la venta las entradas anticipadas por 70 Euros ( La entrada incluye acceso al festival + regalo merchandising + cerveza San Miguel ) Compra tu entrada en :
1. www.monegrosfestival.com 2. www.f135.com 3. www.tickermaster.com Tiendas Ticketmaster Vía teléfono ticketmaster 4. Club florida 135 5. Tiendas de discos : Manhatan Records (Lleida) c/ Teuleries, 4 Discos Plástic (Barcelona) c/ calábria 95 Más información, en www.f135.com
Organizado por La Real, productora más importante de eventos de música electrónica de la zona norte, Aquasella inicia su andadura en el año 1997 con el espíritu de reunir a los dj y productores punteros del panorama nacional e internacional. Este rasgo de identidad ha estado presente en todas las ediciones posteriores lo que ha permitido que Aquasella tenga un sello de calidad inconfundible.
El crecimiento de Aquasella en cuanto a nivel de afluencia podría definirse como espectacular, en la primera edición ya consiguió reunir a más de 1000 personas, dato muy relevante teniendo en cuenta que en aquella época la música electrónica no tenía la repercusión actual. El verano de 1999 supone el año del cambio, artistas extranjeros empiezan a actuar en el festival, La Real aumenta las dimensiones del recinto y tiene que mejorar las infraestructuras ante las expectativas que surgen en torno a la fiesta. En esa edición acuden 4.000 personas a Aquasella, siendo un apunte relevador de la trascendencia que comienza adquirir. La progresión en cuanto al número de asistentes ha sido constante en todas las ediciones: En el 2000 acuden 5000 personas, en 2001 más de 7000, en 2002 pasa a 10000, en 2003 llega a 12.000, en 2004 la cifra aumenta hasta los 14.500 y en la de 2005, ultima edición celebrada registra una cifra de 15.500. El 2006 y 2007 han servido para confirmar ese crecimiento hasta las 30.000 personas del 2008, cifra que se volvió a superar en el pasado 2009 y que a buen seguro quedará obsoleto en agosto.
Si bien en un principio el line-up estaba formado sólo por artistas asociados a los sonidos del techno, el año 2005 supuso un cambio importante, ya que a partir de entonces otros estilos musicales vanguardistas, como el caso del hip-hop, empezaron a aderezar los oídos de los asistentes. Esta apertura a nuevos estilos ha permitido abrir el abanico de gente que acudía normalmente a Aquasella, generando una mayor concentración de público.
El festival del desierto hará público el line up completo de su edición 2010 en una presentación online que se emitirá el próximo lunes 3 de mayo a las 16.30h desde su página web. En ella podremos ver y escuchar a Juan Arnau, promotor del festival, y a Eloy Martín, director de Enter Group.
A la lista de los grandes nombres ya confirmados, como el de Pendulum, cuyo directo preside el escenario principal, todavía quedan por añadir los que serán cabezas de cartel de los cuatro escenarios restantes.
El apabullante directo de los australianos, que ya han sido bautizados como los “nuevos Prodigy”, tendrá que competir con actuaciones no menos demoledoras.
La edición 2010 de Monegros Desert Festival promete una apuesta variada y arriesgada con artistas que abanderan la escena de la electrónica más underground como The Horrorist, Otto von Schirach, Popof, o Mat Weasel. Pero también sigue reservando un lugar privilegiado para figuras consagradas como Laurent Garnier, Richie Hawtin, Jeff Mills, o Dave Clarke, que ya son marca de la casa.
Atención a las nuevas incorporaciones!
Y recuerda que el día 2 de mayo es tu último día para comprar la entrada anticipada del festival por 60 Euros.
PRESENTACIÓN OFICIAL ONLINE MONEGROS DESERT FESTIVAL 2010
Conéctate el lunes 03 de mayo a las 16.30h a: www.monegrosfestival.com
Intervienen: Juan Arnau (promotor de Monegros Desert Festival) y Eloy Martín (director de Enter Group)
La Love Parade (Parada del Amor) es considerado por muchos como el mas grande festival de música electrónica del mundo. la Love Parade nació en Berlin (Alemania) en 1989 unos meses antes de la caida del Muro de Berlín. Su iniciador fue Matthias Roeingh, también conocido como "Dr. Motte". Se inició como una manifestación pública a favor de la Paz y la unión de las personas de toda raza y nacionalidad. El elemento para fomentar la unión de las personas fué la música electrónica. Electrónica porque en Alemania es muy popular y atrae multitudes.
La primera Love Parade se celebró en la famosa calle "Kurfurstendamm", En esta primera Love Parade bailaron 150 personas acompañadas de tres vehículos a lo largo del camino. Los Djs que se presentaron esa fecha fueron Westbam, Kid Paul, Jonzon y Dr. Motte, ellos desfilaron en cuatro Volkswagen y un Citroen Ariane, La música había sido grabada previamente en cintas de 90 minutos cada una, esa vez no consiguieron congregar mucha gente y la manifestación llegó a su fin sin casi sin llamar la atención. Al año siguiente acudieron dos mil personas, y en lo sucesivo la cifra fue aumentando, 10 mil, 30 mil, 100 mil, 350 mil personas, hasta alcanzar en 1999, el millón y medio de asistentes.
La actividad se desarrolla de la siguiente manera: Grandes buses o camiones son equipados con potentes equipos de sonido, cada DJ tiene un bus determinado, y lo acompañan sus amigos y personas mas cercanas, este bus generalmente tiene el nombre del sello al cual el DJ pertenece y publicidad de algunos auspiciadores.
Estos vehículos deben desfilar a lo largo de toda la avenida abriendose paso entre la multitud, que para ese momento ha invadido todo el camino. Como cada DJ tiene su público diferente, al vehículo se acercarán sus fanáticos y lo mismo ocurrirá con los otros buses, las personas pueden elegir entre seguir a su artista favorito o simplemente esperar el paso de los otros DJs y disfrutar de toda la caravana. La música esta tan fuerte, el ambiente esta tan animado, que el deseo de bailar se hace irresistible.
Cuando llegó el momento que el lugar no soportaría tanta multitud; en 1997 se tuvo que trasladar la fiesta a un lugar mas amplio, el sitio elegido fué la gran avenida "Straße des 17 Juni", que cruza el gran parque Tiergarten en el centro de Berlín hasta la Puerta de Brandeburgo. En lo alto de la Columna de la Victoria (Siegessäule) hay una escultura de un ángel dorado, con el tiempo, ese angel se convirtió en un símbolo para el festival. Mucha gente de Alemania, Polonia, Austria, Francia, Inglaterra y otros países viajaban a Berlín a mediados de julio para tomar parte de este gran desfile.
La Love Parade sería el equivalente al Carnaval de Rio en latinoamerica. A lo largo de sus dos decadas de historia, la Love Parede se ha convertido en un referente de la música electrónica, Paz, Amor, Unidad y Respeto es el credo de la Cultura Rave; por eso en este desfile se expresan todas las formas de amor (gays y lesbianas son bienvenidos), eso explica los coloridos atuendos exhibidos por muchos asistentes al evento.
La Love Parede se convirtió en un festival clave para todo amante de la música electrónica de baile; la locura y el desenfreno no son ajenos y los que se animen a asistir deberán tener mentalidad abierta para no caer en los prejuicios típicos de intolerancia que caracteriza a personas muy convencionales. La Cultura Rave Puede no parecerlo, pero la idea original de la Love Parade era promover la unión de las personas, habían ideales muy altos que se querian incluir en esta manifestación. Los artifices de la Love Parade eran muy idealistas y buscaban algo mas que una superficial megafiesta.
Dr. Motte fué muy directo cuando escribió:"Por la paz, el desarme, la alegría y la música como nuevo medio de entendimiento y buenas vibraciones", fue el eslogan que el y sus compañeros eligieron al rellenar el formulario de permiso ante las autoridades. "Era una época con muchos muros que derribar y muchas fronteras que traspasar", comentaba Dr. Motte en una entrevista concedida a los medios de comunicación alemanes.
P.L.U.R. ( Peace, Love, Unity, Respect ) Según la leyenda, las iniciales PLUR fueron acuñadas por el DJ Frankie Bones en respuesta a una pelea que estalló mientras mezclaba, el detuvo el show para decir: "Si no me empiezan a mostrar algo de paz, amor y unidad, Voy a romperles sus malditas caras". Sin embargo no fue hasta más tarde, en los debates del discurso, que "Respeto" fue agregado a la paz, el amor y la Unidad para crear la omnipresente sigla PLUR. La forma de interpretar este pensamiento es de la siguiente manera:
· Paz - es la tranquilidad que tienes para relajarte cuando el sistema de sonido falla y la música para por diez minutos, es lo que mantienes cuando alguién pasa a tu lado sin pedir permiso y te empuja. Es como tener serenidad y permanecer en calma, sobretodo en un entorno dificil como es una multitud, paz es aprender a lidiar con ello. Cuando bailamos de corazón, sin poses, nos encontramos en paz con nosotros mismos y en paz con los que están a nuestro alrededor. · Amor - Los actos y los sentimientos de buena voluntad hacia los otros son un imperativo moral. El sentimiento que tienes hacia tus amigos, y aún por los completos desconocidos, es algo simbiótico, es compartir tu energía con los demas y viceversa. · Unidad - Esto significa que todos estamos unidos en la condición humana y como seres sociales; el sentimiento de conexión con otros es el fin último de nuestros esfuerzos. La unidad te permite el ser tolerante cuando estás en un rave, un caso clasico es cuando ves a personas que no tienen idea de lo que esta cultura significa y en vez de rechazarlos con tu actitud de desprecio, los haces sentir bienvenidos. De esto depende que una aspiración se convierta en una realización, cuando hay unidad el interés en enfocarse en las diferencias entre la gente simplemente se desvanece, ya no importa si a unos les gusta el negro y a otros el blanco, el azul o el rosa, lo que importa es que a todos les gusta algún color... la unidad es valorar lo que tenemos en común, lo que nos une; es lo que nos permite apreciar nuestra diversidad. · Respeto - Una persona debe respetarse a si misma para saber respetar a los demas. Ese respeto se puede expresar en un buen comportamiento, no pintando graffittis en las paredes, no arrojando basura, no emborracharse ni drogarse para incomodar a los demás. ¿Quien no quisiera ir a un espectáculo y pasarla a lo grande?, creo que la gran mayoría anhela eso; pero conocemos por experiencia como se comporta el ser humano cuando esta en multitud y sabemos que los comportamientos negativos son inevitables; el ser humano es así, inteligente o estúpido cuando se lo propone, así que nuestro de respeto lo demostramos separándonos de lo que no nos gusta, al mismo tiempo que permitimos que continúe, sin ofender a la gente que si le gusta hacerlo.
Los principios de un festival "Rave", establecen básicamente en ser amables con el prójimo, amar nuestra naturaleza humana y ser como uno solo. En un "Rave" la gente esta unida, la gente viene para divertirse, no para armar peleas... sin los fuandementos PLUR. Los "Raves" no serían lo que son, serían simplemente fiestas con música electrónica.
La Cultura Rave no solamente se refiere a la música electrónica. Esta escena no se sustenta en una moda ni mucho menos en drogas. Es algo especial que enfoca la felicidad y la unidad en aspectos de espiritualismo y misticismo. Se trata de ser uno mismo y ser amado por ello; debe tomarse como un refugio de nuestra sociedad, donde los medios de comunicación nos bombardean diariamente con imágenes de moda, status, religión, raza, logrando convertirnos en seres egoistas e intolerantes con los demás.
Todas las personas con buenas vibraciones son bienvenidas, no condenemos sus posturas, porque todos compartimos un lazo, un vínculo: el deseo de pasar un momento agradable con nosotros mismos y nuestras amistades. La Cultura Rave quiere que las personas abran sus corazones y dejen fluir su buena vibra, que miren alrededor, busquen a alguien, que se vuelvan amigos, compartan el momento, que eliminen los límites y abran su corazón y su mente.
Próximo domingo 16 de Mayo – “GoaVision” @ Fabrik.
Entrada Anticipada: 30 € + copa (hasta el viernes 14 de Mayo).
* Si entras antes de las 16h recibirás otra copa de regalo en puerta y para que disfrutes del buen tiempo en la terraza vuelve el 2 x 1 en las consumiciones hasta las 18h.
Reserva tu mesa VIP, un lugar privilegiado para disfrutar con tus amigos sin agobios. El coste del reservado VIP es de 225 € e incluye:
- Acceso a sala y pulsera VIP para acceder a tu reservado para 5 personas
- 1 botella de alcohol con 10 refrescos
- Atención en mesa
- Plaza para 1 vehículo en zona parking preferente.
Teléfono reservas: 91 541 35 00
GoaTeam.
Tenéis a vuestra disposición un servicio de autobuses de ida y vuelta cada 15 minutos entre Plaza de España y Goa por un precio de 2€ por trayecto. Ya puede dejar el coche en casa. No corras riesgos!
De aquí sale el nombre de la gran fiesta mensual, cuya historia es bien distinta. Hace 13 años, en un céntrico local madrileño comenzaron a celebrarse pequeñas fiestas llamadas Goa. Debido al gran éxito y tras distintas leyes restrictivas de la capital en materia de afters, se decidió trasladarlas al espacio multiusos Fabrik, que tiene capacidad para 10.000 personas y tres salas distintas: una interior con impresionantes juegos de luces, una terraza gigante donde existen tres carpas e incluso un riachuelo donde nadan a sus anchas decenas de patos, y una zona de relax con luz tenue, sofás y camas.
Historia de un genero salvaje!
Goa a ser más exacto. Poniendo alrededor del sur 600km's de Bombay, Goa es un estado que encima hasta de los años 60 había sido una colonia portuguesa. debido a este hecho Goa tiene influencias cristianas así el diferenciar al resto del país en términos de libertades, de la tolerancia religiosa y de la diversidad cultural. Debido a el clima caliente, es playas casi sin tocar y el ofrecimiento de un valor “unbeatable” para el dinero en contraste él es contrapartes occidentales (la pobreza y escasez de dinero en la India en comparación con Europa, Hacia casi imposible el progreso de la música en ese pais), Goa pronto se convirtió en un lugar de reunión internacional para los nuevos fanáticos de la era, místicos, espiritualistas, proscritos, los traficantes y también las porciones de Hipíes (monstruos coloridos). Las personas que daban la bienvenida eran amistosos y pronto un paraíso fue instalado para que a los viajeros frecuenten durante los inviernos europeos y americanos fríos.
Alrededor de esa época (específicamente en los 60s) con la atracción de los monstruos eufóricos de las fiestas, con la música alternativa de ese entonces que era Rock psicodelico y reggae.Esta idea y forma se prolongo bastante hasta que los generadores de musica fueron cambiados y los sistemas del sonido fueron innovados para Cubrir la demanda de las Fiestas del lugar llamado Goa, debido a la belleza natural excepcional de las regiones, las fiestas sucedían regularmente en playas y en bosques todo al aire libre. La inclusión de trabajos como el teatro del psychedelic en estos acontecimientos (una mezcla de la decoración Flourecente-fractal expansiva y de la mitología india) pronto condujo a esto que hacía una parte cada vez mayor en la vida de Goa.
En el periodo 87/88 este concepto tomó una vuelta interesante, El Acid house figuraba bastante bien en la región y un DJ francés por el nombre de Laurent Garnier tenía la idea de incorporar los sonidos electrónicos que emergían en estas fiestas y después de una respuesta inicialmente fría, no tardo en florecer lo que seria el primer paso en la escala hacia Psychedelic Trance como lo sabemos hoy.
El paso siguiente vino de un DJ californiano por el nombre de Goa Gil que era la primera persona en realizar y evolucionar los verdaderos sonidos de la música electrónica dentro de la idea de Goa. La idea era conectar música y el espíritu, su concepto: era algo así como para redefinir los rituales tribales antiguos para el siglo XXI que le permitiría dirigir a su muchedumbre con trance-baile la experiencia en un estado más alto del sentido...
En el principio la música apropiada era Difícil de encontrar, así que DJs realizaron sus propios e innovadores mixes fusionando por un lado la esencia espiritual con los instrumentos étnicos de ese lugar y las pistas del New Wave y del Electro con la música especialmente reeditada y ordenada del Dance, tocada de cintas digitales en “Sony pitchable walkm” en D.A.T. que era una cinta digital magníficamente audible pero poco manipulable (debido a el calor, el vinilo nunca era realmente una opción viable) debido al clima que llega a ser intolerable el sol muy caliente para los westerners por abril y la estación de lluvias siguiente que dura hasta agosto, los viajeros que vuelven alegres y bien vividos, tomando la música, las ideas y la energía con ellos. Con las ideas tramadas y la semilla plantada firmemente, este híbrido loco de la música comenzó a hacerla es manera a los pastos nuevos... Bien llamados híbridos ... pues estos prototipos musicales pronto darían una visión nueva hacia la nueva forma de hacer Trance Bailble.
Años posteriores al 2000
El interés en el Psy Trance está comenzando a tomar auge otra vez, no solamente en la prensa si no también en los clubbers y DJs igualmente. Otro compartimiento del Dance que figuro recientemente fue un artículo muy alusivo referente a que el Psy Trance ' se regenera otra vez ', pero la verdad este sentido es caótico pues él ha estado evolucionando y saliendo cada día crece y sin importar lo que dice la escena BRITÁNICA de la Musica electrónica es la tendencia actual o la ' Nueva Era del Trance ', pues Richard Bloor de expedientes del mundo de la extremidad, las notas de la etiqueta del primero ministro picosegundo del Reino Unido nos menciona "nuestra escena es una cosa de la forma de vida. Es una cultura, no es una manera o el capricho como la mayoría de los generes de la música electrónica han sido. De hecho este genero no se crea y no se se basa en los medios de la musica electrónica para su éxito.
Como ya sabemos, el Goa es la fusion y sonidos Étnico tribales con las nuevas técnicas para hacer Musica Electrónica. ¿Pero en realidad El Goa Trance Tiene que ver con la música Psicodélica de los 70s?... A Decir verdad no mucho, tomando en cuenta que en la decada de los 70s las técnicas para hacer musica electrónica estaban enfocadas a el Ambient y a otro tipo de generos menos especificos y difíciles de entender, por este motivo paso muy desapercibido. El genero de la musica electrónica de los 70s en sus inicios como los temas musicales y artistas no figuraron en la escena comercial como el Rock y pues todo estaba dirigido a las VOCALES, SONIDOS DELIRANTES SACADOS DE LAS GUITARRAS, BATERIAS DESQUICIANTES, pero era raro que alguno de ellos integrara sonidos electrónicos en su tracks. Artistas como Led Zepellin, Emmerson, Pink Floyd, The Doors, y hasta los Beatles se apoderaron de los gustos de los jovenes de esa época, llevando asi su musica con matices psicodelicos por todo el mundo, PERO LA MUSICA DE ELLOS NO TENIAN NADA QUE VER CON LA MUSICA ELECTRONICA, DE HECHO YA EXISTIA LA MUSICA ELECTRONICA PSICODELICA Y NO ERA TOMADA EN CUENTA Y A DECIR VERDAD, NO ERA MUY DE SU AGRADO DE LOS JÓVENES, PUES ESTABAN MAS ENFOCADOS HACIA EL ROCK PSICODÉLICO.
¿LOS HIPPIES TIENEN ALGO QUE VER CON EL GOA TRANCE?
Mucho se dice y se habla con respecto a este tema y a ultimas fechas ya se ha vuelto un conflicto, pero los Hippies solo tiene que ver con el antecedente historico de ese lugar místico llamado Goa alla en la India, pero nada tiene que ver con el Subgénero de la musica electrónica llamado Goa Trance, menos aun lo que vendría a ser con el Psychedelic Trance. Aunque mucho se menciona en la decada de los 60s de las Acid Parties y demas locuras en realidad eso es solo una relación histórica de la Playa de Goa al ser ahí un punto de reunion de profugos de la realidad e inconformes sociales, pero en realidad eso no esta para nada ligado a la Cultura Rave, pues uno de los lemas de esta escena, es la UNION, concivencia y tolerancia, mas no el aislamiento y la separación como lo hisieron los Hippies, en Goa de hecho Un rave es la parte de la union entre miles de personas y la aceptación, pero no el escape de la realidad como esas “Acid parties”, ASI QUE LA GENTE QUE MENCIONA QUE TANTO EL GOA TRANCE COMO EL PSYCHEDELICH TRANCE SURGIERON O SUS RAICES SON LOS HIPPIES, PUES TIENE UN GRADO DE MENTIRA Y HAY CIERTO PUNTO DE INCOHERENCIA, POR LO QUE NO ES NADA CONFIABLE ESA INFORMACIÓN, LOS HIPPIES SON PARTE DE UNA CULTURA UNIVERSAL, PERO NO ESTAN INCLUIDAS DENTRO DE LA CULTURA RAVE. Ocacionalmente se ve uno que otro retro-hippie en las fiestas Rave de hoy en dia, pero no es verdad que este genero de la Cultura Rave sea el Neo-hippismo como muchos aseguran, pues la evolucion de la musica electrónica, cada dia nos lleva a un genero diferente en cambio el Rock ya no tiene mas para dar, sin embargo mucha gente se sigue confundiendo, TANTO EL GOA TRANCE COMO EL Psychedelic TRANCE SON RITMOS NETAMENTE ELECTRÓNICOS Y SUS RAICES ESTAN FORMADAS A PARTIR DE LA MUSICA ELECTRÓNICA BAILABLE DE FINALES DE LOS 80S TALES COMO EL FRANKFUR BEAT Y EL TRANCE.
A FINALES DE LOS 80S Y PRINCIPIOS DE LOS 90S LLEGAN LOS DJS A GOA (INDIA)
Sven Vath, Paul Oakenfold, Lord Cosma, Laurente Garnier, Oliver Lieb, recorren al continente Asiatico programando los generos de la musica electronica predominates de esa epoca como el Acid Trance/house, Frankfurt Beat, Hard Trance, Techno y Trance, poniendo asi la mayor influencia en esos continentes para crear su musica es decir a partir de este momento Morian los viejos exponentes del rock en la Isla de Goa, y ahora serian sustituidos por la musica Electrónica dando asi un nuevo sello llamado Goa Trance, Artistas como Astral Projection, Étnica y Goa Gil se encargaron de poner de cabeza a todo el continente Asiático con el nuevo Genero llamado Goa Trance, que este genero nada tenia que ver con las influencias de Rock psicodélico de los 70s, ni con Led Zepellin, ni los Beatles ni Pink Floyd ni los Doors, pues ahora el Goa Trance era un sonido netamente electrónico bailable, con las influencias de sonidos religiosos e instrumentos clásicos de las culturas Asiáticas de antaño, pues si bien el Trance, el Acid, el Hard Trance y el Frankfurt beat al fusionarlos se crearia el Goa Trance, en sus raices tambien existe el Ambient por sus atmosferas Setenteras y armonias de los 80s convinados con al energia de los 90s al fin saldria un ritmo electrónico que vendría a Reforzar al cultura Rave a principios de los 90s dando muerte asi a la teoria de que los hippies y los sonidos del rock psicoldelico de los 70s son antecedentes, ahora sabemos que no tiene mucho que ver pues el Goa Trance es un Ritmo Espiritual que surgio de la expacion de la musica electrónica en especifico del trance y que gracias a los Djs se logro.
En 1989 una sala de conciertos en Ibiza se convirtió en el hogar de lo que hoy día todo el mundo conoce como Space. Verdaderamente Balearic en su concepción original, el programa de eventos de Pepe Roselló incluía grupos en directo, espectáculos de flamenco y música electrónica. Una de sus novedades más inspiradas fue la de abrir por las mañanas, después que las otras discotecas hubieran cerrado. Esto, junto con la introducción de música en la terraza gracias a Alex P y Brandon Block, causó el furor más absoluto. La reacción fue tan positiva que se tomó la decisión de aumentar las horas y hoy día el Domingo es el día más grande en Ibiza. Piensa que saldrás destrozado la madrugada del Lunes. Se contagió el éxito y los amantes de la música se aglomeran en la puerta para las diferentes fiestas que se celebran durante la semana, como Carl Cox, We Love, La Troya, Matinee y más. UbicaciónJunto al parque acuático Aguamar en Playa d'en Bossa. A 5 minutos de Ibiza ciudad en taxi Gustos MusicalesDe lo sublime a los más potente. Funky Balearic house en la Terraza, donde puede beber Vodka Limón al sol y pasarlo de miedo con la gente más divertida de Ibiza. En el piso superior puede escuchar sonidos left-field y clásicos soul y en la sala interior el techno más perverso. Un programa fabuloso, de contrastes, con los mejores DJs del mundo. En el interior de SpaceSpace disfruta de algo así como de un status de semi diosa entra las discotecas de todo el mundo. Personas de los rincones más alejados de la Tierra vuelan especialmente para las fiestas de Apertura y Cierre, donde incluso se instala un escenario al aire libre, y muchos Djs nombran a Space como su discoteca favorita. Está situada justo debajo de la ruta de aterrizaje de los aviones que llegan al único aeropuerto de la isla. Al oir el estruendo de los aparatos sobrevolando la Terraza, la gente se vuelve loca y saluda con los brazos al aire. Lo que fue la antigua Terraza está ya irreconocible. Se ha instalado un sistema de sonido superpotente, haciendo obligatorio el cerramiento con vidrieras para poder continuar con la música hasta las 6 de la madrugada. En el interior de la Discoteca el arte de la acústica se ha llevado a un nivel superior. Los djs babean ante tal poderío. La iluminación también es de otro planeta. En el piso superior se pueden explorar más sonidos en la Caja Roja (Red Box) y la zona denominada Premier Etage. Space tiene djs impresionantes, fans superfieles, y está abierto cuando el resto cierra. Altamente recomendable.